Menu
Bibliografia
- Aguado, G. y López, L. (2019) Un currículo orientado a la Ciudadanía Global. Madrid, InteRed.
- Amor, A. (2020): Igualdad de género y educación en tiempos del coronavirus. El País, Periódico digital.
- Aragó, L. (2019) El contador: El tiempo que dedicarás hoy al trabajo invisible si eres hombre o mujer. La Vanguardia.
- Ateneu cooperatiu la Col·lectiva i Pam a Pam (2020). El Mercat Social a L’hospitalet de Llobregat 2020.
- Bofill, S. i Véliz, N. (2019). Una violència oculta. Assetjament sexual en dones migrades treballadores de la llar i les cures.
- Buena Vida (2019). La brecha de género también roba tiempo libre a las mujeres. El País.
- Campanya “Consum Cuidat de Cures” 2021
- Campaña Mundial por la Educación.
- Carrillo, S., De la Fuente, M. i Duran, M. (2020). La pobresa de temps. Vincles amb la cadena global de cures. InteRed.
- Castillero, S. (2018) El papel de las mujeres temporeras en la mesa globalizada. El Salto.
- Cuentas, S. i Cruz, A. (2020). Cuidar para sostener la vida.
- De Paz Abril, D. (2007): Escuelas y educación para la ciudadanía global, Oxfam Intermón, Barcelona.
- Debén, P. (2020): Educar a la Ciudadanía Global. El País.
- Ecologistas en Acción (2020). Biodiversidad y salud humana.
- EFE (2020). Cristiano y Simeone, dos millones más que Zidane. Marca.
- Fronteres Invisibles
- García, T. i Martínez, G. (2018) Vidas exprimidas en temporada de cosecha. El Salto.
- Escola de Cultura de Pau. Transformar el conflicte a la ciutat. Eina nº 17. Entendre les pròpies violències.
- Ferrandis, S. (2020). Pistas para practicas ApS con cuidados. InteRed.
- Herrera, E. (2020). La Covid evidencia la desigualdad en el cuidado de la vida de las personas. El Diario.
- Institut Català de les dones. (2020). L’impacte de gènere de la COVID-19 en dades.
- Instituto de la Juventud – INJUVE (2018). Manual para combatir el discurso de odio en internet a través de la educación en derechos humanos.
- InteRed (2020). Sal a la Vida, transforma el Mundo.
- InteRed (2019). Guía de Aprendizaje por Proyectos Transformadores con dimensión Global-Local. Una aproximación desde nuestras prácticas.
- InteRed (2019). Posicionamiento de Educación de InteRed. Por una educación transformadora.
- L’esberla, Institut per a l’Estudi i la Transformació de la Vida Quotidiana (iQ) i InteRed (2020). La pobresa de temps. Vincle amb la cadena global de cures.
- López, L. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible con enfoque de género y cuidados. Madrid, InteRed.
- López, N. (2020). Mano de obra para la campaña de recogida de fruta: ¿en qué condiciones? Newtral.
- Maiques, M. i Ocaña, L. (2019). Jóvenes desmontando el patriarcado. Por un mundo libre de violencias machistas. Madrid. InteRed.
- Mas, L.; Pascual, Ll. i García, J. (2018). Esclavitud moderna, un mes collint taronges per 300 euros. Consultada la versión en castellano en la revista Soberanía Alimentaria. Biodiversidad y culturas.
- Mesa, M. (2006). Globalización, ciudadanía y derechos: la ciudad multicultural. Rev. PAPELES N.º 95.
- Monjas, M. i Urbano, C. (2020): Toca Igualdad. Una contribución a la prevención de las violencias machistas a través de la coeducación. Madrid. InteRed.
- Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, UNESCO. París.
- MOVIMIENTO POR LA EDUCACIÓN TRANSFORMADORA y LA CIUDADANIA GLOBAL (2018). Centros Educativos Transformadores: rasgos y propuestas para avanzar. Madrid.
- NACIONES UNIDAS (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos.
- NACIONES UNIDAS (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- ONU Mujeres. Hechos y cifras: Acabar con la violencia contra mujeres y niñas.
- ONU Mujeres. Las mujeres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Oxfam Intermón (2020). El virus de la desigualtat: Cómo recomponer un mundo devastado por el coronavirus a través de una economía equitativa, justa y sostenible.
- PDC Sagrada Familia i Xarxa Dos Deu (2020). Economia de les cures: diagnòstic participatiu al barri de la Sagrada Família.
- Shahid, U. PTUDC (2018). Pakistan: Les lluites dels treballadors que fan futbol per a la Copa del Món de futbol. Libcom.org.
- Silva, N. (2018). Invitaciones a repensar los cuidados desde la economía feminista, el ecofeminismo y el Buen Vivir. Bilbao, InteRed.
- UNESCO (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivos de aprendizaje. París, UNESCO.
- UNESCO (2020). Surgen alarmantes brechas digitales en el aprendizaje a distancia.
- UNESCO. Cultura de Paz y No Violencia.
- Valero, M. (2019). Vender naranjas es más rentable que nunca por el desplome de precios en origen. El Confidencial.